
🌽 Del pulque al pinole: ruta gastronómica tlaxcalteca antes del avistamiento
Publicado por MARIANA DIAZ
Jul 28, 2025
Cuando planeamos una visita al Santuario de las Luciérnagas MX, muchas veces pensamos solo en la experiencia nocturna. Pero... ¿y si te dijéramos que puedes disfrutar una travesía gastronómica única antes de que el bosque se ilumine? Tlaxcala es cuna de sabores ancestrales, bebidas ceremoniales y recetas que honran la tierra.
En este recorrido, te invitamos a saborear el corazón culinario de Nanacamilpa y Huamantla, con propuestas que puedes disfrutar antes del avistamiento de luciérnagas. Desde el ancestral pulque hasta el energético pinole, prepárate para conocer, saborear y celebrar.
🧭 ¿Dónde comienza la ruta?
La ruta gastronómica ideal comienza al mediodía o primeras horas de la tarde en la región de Huamantla y Nanacamilpa, pueblos mágicos y rurales que ofrecen alimentos cocinados con historia, identidad y productos locales.
Este recorrido es perfecto para quienes llegan temprano a su hospedaje y desean disfrutar de más que solo el espectáculo nocturno.
🍶 El pulque: la bebida de los dioses
Un ritual tlaxcalteca
No se puede hablar de gastronomía tlaxcalteca sin empezar por el pulque. Esta bebida fermentada, elaborada a partir del aguamiel extraído del maguey, ha sido símbolo de cultura, medicina y celebración desde tiempos prehispánicos.
En muchas comunidades, beber pulque sigue siendo un acto ritual. Tiene propiedades digestivas, energéticas y es considerado un “alimento líquido”.
¿Dónde probarlo?
🛖 Tour Pulquero en Rancho La Soledad
👉 Reserva aquí: Tour de Pulque
En este recorrido conocerás:
- Cómo se raspa el maguey y se extrae el aguamiel.
- Cómo fermenta el pulque de forma natural.
- Diferentes sabores artesanales (avena, piña, nuez, etc.).
- El impacto económico del pulque en las comunidades.
Todo con degustación incluida, claro. 🥂
🌮 La comida típica: entre antojitos, tacos y moles
Una vez satisfecho el paladar con un buen vaso de pulque, el siguiente paso es explorar los sabores sólidos.
Platillos imperdibles de Tlaxcala:
- Tacos de guisado: clásicos y siempre disponibles en ferias, mercados o fondas.
- Tlatlapas: sopa espesa de frijol y chile con epazote, ideal para la tarde.
- Mole prieto o mole de fiesta: tradicionalmente preparado para celebraciones.
- Chalupas tlaxcaltecas: pequeñas tortillas con salsa roja o verde, cebolla y carne deshebrada.
- Nopales asados con queso y salsas molcajeteadas: sencillos pero deliciosos.
🍽️ Muchos hospedajes como Hotel Boutique Huamantla u Hotel Tlaxcala ofrecen opciones de menú local.
🧂 Antojitos de maíz: nixtamal, comal y tradición
El maíz es el alma de la cocina tlaxcalteca. Desde tortillas hasta bebidas, toda una gama de alimentos se transforma en base al maíz criollo.
¿Qué puedes encontrar?
- Tlacoyos rellenos de alberjón o requesón, cocinados al comal.
- Gorditas de chicharrón hechas con masa de maíz morado.
- Tamales de hoja de milpa, con chile pasilla, quelites o flor de calabaza.
- Quesadillas de huitlacoche o de flor de calabaza, sin duda, un clásico de temporada.
🍴 Tip: pregunta por tortillas hechas a mano, verás que no hay comparación.
🍪 El pinole: energía prehispánica para el camino
Antes de salir rumbo al bosque, una buena idea es llevar algo de energía ligera pero poderosa. El pinole —maíz tostado molido con canela y a veces azúcar— ha sido por siglos una fuente de nutrición rápida y deliciosa.
Puedes encontrarlo en:
- Pequeños bultitos artesanales en el mercado.
- Como bebida mezclado con agua o leche.
- En panecillos, galletas o incluso chocolates.
🥄 Es ideal para los niños, personas mayores o quienes desean algo ligero antes del recorrido.
🧁 Postres tradicionales
Tlaxcala también ofrece dulces que conquistan por su sencillez:
- Alegrías de amaranto y miel.
- Buñuelos con piloncillo.
- Tortitas de nata y empanadas de calabaza.
- Gelatinas caseras con formas florales.
- Pan de fiesta adornado con azúcar rosa y ajonjolí.
Una buena opción para disfrutar con un café antes del atardecer. ☕
🧑🌾 Compra local, apoya al bosque
Adquirir alimentos, bebidas o artesanías en puestos o mercados locales ayuda directamente a las comunidades que protegen el santuario.
Muchos de ellos son productores, cocineros, agricultores y guardianes del bosque.
✨ Cada peso que gastas aquí, tiene impacto real y positivo.
🚶 Ruta sugerida para antes del avistamiento
- Llega entre 12 y 2 p.m. a Huamantla o Nanacamilpa
- Visita un mercado o restaurante local para comer antojitos
- Realiza el Tour de Pulque o visita una magueyera
- Toma una bebida ligera (pinole o café de olla)
- Dirígete al Santuario con el estómago satisfecho y el corazón contento
🎒 Lleva contigo solo lo necesario: la cena será visual y emocional bajo el cielo del bosque iluminado.
🏨 ¿Dónde hospedarte para disfrutar con calma?
Te recomendamos llegar al menos con una noche de anticipación. Estos hospedajes combinan acceso cercano al santuario + cocina local + experiencias inolvidables:
🛖 Glamping Octli – estilo safari con comida incluida
🏡 Hotel Boutique Huamantla – céntrico y tradicional
🏰 Hotel Val’Quirico – entorno europeo y restaurantes gourmet
🏠 Casa Huamantla – moderna y pet-friendly
🏨 Hotel Tlaxcala – excelente punto de partida para rutas regionales
🧘♀️ Consejo final: come lento, vive lento
El turismo gastronómico es mucho más que llenar el estómago. Es una forma de conexión profunda con el territorio. Siéntate a comer, conversa con los productores, prueba lo desconocido, respeta los tiempos del maíz, del fuego, del bosque... y cuando caiga la noche, deja que la luz de las luciérnagas te dé el postre que no sabías que necesitabas. 🌌
📣 ¡Haz de tu visita un festín para el alma y el paladar!
No te limites al bosque. Disfruta Tlaxcala desde sus raíces, sus sabores y su gente.
Combina la magia del avistamiento con la herencia culinaria de una región viva.
🎟️ Reserva tu experiencia completa aquí:
👉 https://santuariodelasluciernagas.mx