¿Qué llevar para ver luciérnagas?

¿Qué llevar para ver luciérnagas?

Publicado por MARIANA DIAZ

Jul 18, 2025

Checklist definitivo 2025 para Nanacamilpa (y cualquier bosque de destellos)

Abrir la maleta rumbo al Santuario de las Luciérnagas MX no es como empacar para la playa ni para un trek alpino: la clave no es el frío extremo ni el calor sofocante, sino humedad, lodo y oscuridad absoluta. Llevar lo correcto —y evitar lo innecesario— te garantiza que tu atención se centre en los destellos y no en calcetines empapados o linternas prohibidas.

1. Indumentaria esencial 🧥👟

  1. Impermeable de plástico translúcido
    • Sustituye a paraguas (prohibidos por los guías).
    • Protege cámara, mochila y cuerpo sin reflectar luz.
  2. Tenis o botas con suela antiderrapante
    • Deben soportar barro tipo “pastel de chocolate”.
    • Evita colores fluorescentes que reflejen los destellos.
  3. Pantalón de secado rápido
    • Mezclilla tarda horas en secar y pesa con lodo.
    • Ideal un soft-shell o leggins térmicos si eres friolento/a.
  4. Calcetines de repuesto (mínimo un par)
    • El lodo atraviesa y tu noche será más fría si sigues húmedo.
  5. Capa térmica ligera
    • La temperatura baja a 10-12 °C tras la lluvia.
    • Jersey fino o capa polar funciona; no necesitas chamarra alpina gruesa.

2. Reglas

  1. No llevar linternas ni activar flash
    • Perturba el avistamiento.
    • Ahuyenta a las luciérnagas (estropeando el avistamiento).
  2. No repelentes
    • Afecta las posibilidades de acercamiento de los insectos (incluyendo a las luciérnagas).
    • Puede llegar a causar problemas a las luciérnagas, poniéndolas en peligro.
  3. Guardar silencio
    • Perturbar el ambiente ahuyenta alas luciérnagas.
    • Puede causar molestias a los demás visitantes.
  4. Sin comida en el sendero
    • Sin residuos de cualquier tipo de alimentos.
  5. Llegar antes de la hora de salida del grupo
    • El grupo no va a esperar a nadie por respeto a los demás visitantes que llegan a tiempo.
    • Llegar después se considera como no show.


3. Fotografía y astronomía sin flash 📸✨ (opcional)

  • Cámara réflex o mirrorless
    • Sensor grande, ISO alto, lente f/2.8–f/1.8 recomendado.
  • Trípode ligero de fibra o aluminio
    • Exposición de 10-30 s para “cataratas” de destellos.
  • Disparador remoto o temporizador
    • Evita vibración al presionar el obturador.


4. Alimentación y salud 🍎💧 (antes del recorrido)

  • Botella reutilizable (1 L)
    • Rellénala en la zona de inducción; plástico desechable está mal visto.
  • Snack de energía rápida
    • Barras de avena, fruta seca; cómelo antes del sendero.
  • Pastillas antialérgicas / analgésico básico
    • Ajústate a tu historial médico; la farmacia más cercana está a 15 km.
  • Bolsa de tela para residuos
    • “Leave No Trace”: todo lo que entra, sale contigo.


5. Documentos y dinero 📄💳

  • Brazalete digital QR (impreso o en móvil)
    • Sin él NO ingresas al bosque.
  • Identificación oficial
    • Mayores de edad y para descuentos de residentes.
  • Efectivo
    • Peajes, estacionamiento, antojitos y propinas (la señal bancaria es débil).


6. Qué NO llevar 🚫

  • Luces LED blancas, reflectores o barras luminosas.
  • Paraguas (gotea, ocupa espacio y refleja luz).
  • Perfume intenso (atrae mosquitos y altera el hábitat).
  • Drones (prohibidos por la CONANP y la comunidad).
  • Bocinas portátiles o música a volumen alto.


Empaca con ingenio, respeta la regla “luz cero” y prepárate para ver cómo cada ítem de tu mochila se justifica cuando el bosque se encienda con millones de chispas verdes. ¡Nos vemos en la temporada 2025!