¿Por qué brillan las luciérnagas?

¿Por qué brillan las luciérnagas?

Publicado por MARIANA DIAZ

Jul 09, 2025

La ciencia de la bioluminiscencia explicada desde el Santuario de las Luciérnagas en Nanacamilpa

Cada temporada de lluvias, el bosque tlaxcalteca se ilumina con destellos que parecen constelaciones caídas a ras de suelo. Aunque el espectáculo dura apenas unas semanas, detrás de cada parpadeo existen millones de años de evolución, una maquinaria bioquímica sorprendentemente eficiente y varias funciones ecológicas que siguen asombrando a la ciencia

1. Anatomía de un “faro” viviente

El brillo de las luciérnagas se origina en los fotocitos, células especializadas alojadas en un órgano luminoso del abdomen. Estudios genómicos recientes identificaron genes —Alabd-B y AlUnc-4— que coordinan la formación precisa de ese órgano y regulan la frecuencia del destello en especies asiáticas, un hallazgo que ayuda a entender procesos equivalentes en los lampírides mexicanos.

Dentro de los fotocitos se concentran mitocondrias (fábricas de energía) y vesículas donde ocurre la reacción luminosa, mientras una capa reflectante de ácido úrico dirige la luz hacia fuera para mejorar su alcance.

2. Química de la luz fría

Toda bioluminiscencia de luciérnaga sigue la ecuación básica:

Luciferina + ATP + O₂ —(luciferasa)→ oxiluciferina + AMP + CO₂ + luz

En otras palabras, una molécula llamada luciferina reacciona con oxígeno y se activa gracias a energía química (ATP). La enzima luciferasa acelera el proceso y la energía liberada sale en forma de fotones, con una eficiencia cercana al 95 %: casi nada de calor se pierde como sucede en una bombilla incandescente.
image.png 10.9 KB
3. De código Morse amoroso a señal de alarma: ¿para qué sirve la luz?

Los destellos no son meramente decorativos; cumplen varios roles adaptativos que varían según especie y etapa de vida:

image.png 19.01 KB
Fuentes recientes proponen que la función defensiva fue la primera en aparecer, mientras el cortejo evolucionó después como refinamiento sexual.

4. Cómo controlan su interruptor natural

Las luciérnagas pueden emitir destellos de milisegundos gracias a un control exquisito del oxígeno: abren y cierran pequeños tubos (espiráculos) que regulan la entrada de aire al órgano luminoso. Al inundar de O₂ el fotocito, la reacción se dispara; al cerrarlo, la luz se apaga. El ritmo resultante funciona como un código Morse donde cada especie “firma” su identidad.

Además, la disponibilidad de ATP —directamente vinculada a temperatura y humedad—modula el brillo: noches templadas y ligeramente húmedas, como las de Nanacamilpa, optimizan la intensidad lumínica

5. Curiosidades que tal vez no conocías

  • Colores variables: en México predominan destellos amarillo-verde (~560 nm), pero algunas especies caribeñas emiten luz roja.
  • Eficiencia récord: con menos de 10 % de la energía usada por una bombilla LED producen la misma luminosidad.
  • Aplicaciones biomédicas: la luciferasa se emplea como marcador en estudios de cáncer e imagenología molecular.
  • Sin calor: por encima de 40 °C la reacción se degrada, razón por la cual los insectos no brillan en días extremadamente calurosos.

6. Observar la bioluminiscencia sin dañarla

Para asegurar que este fenómeno continúe muchos años:

  1. Apaga tu flash y usa el modo avión.
  2. Viste prendas oscuras; evita colores neón y elementos reflectantes.
  3. Cambia paraguas por impermeable traslúcido (requisito del Santuario).
  4. Mantén silencio durante el cortejo: las vibraciones fuertes alteran el ritmo de destellos.
  5. No uses repelente con DEET; mejor manga larga y gorra.

7. Vívelo en primera fila: planes de visita 2025

image.png 11.63 KB
Las luciérnagas no solo embellecen las noches tlaxcaltecas; son bioingenieras maestras que convierten energía química en luz casi sin pérdidas, comunican complejos mensajes de cortejo y advierten a sus depredadores con un destello elegante. Entender la bioluminiscencia nos recuerda la sofisticación de la naturaleza y nuestra responsabilidad de protegerla.

¿Listo para presenciar la danza luminosa?
Elige tu modalidad, asegura tu brazalete y ponte en primera fila para uno de los espectáculos más asombrosos del planeta.


 Reserva hoy en santuariodelasluciernagas.mx y vive la ciencia convertida en magia bajo el dosel del bosque.