Guía para tomar fotos nocturnas sin dañar a las luciérnagas

Guía para tomar fotos nocturnas sin dañar a las luciérnagas

Publicado por MARIANA DIAZ

Jul 11, 2025

(Santuario de las Luciérnagas – Nanacamilpa, Tlaxcala)

El bosque se apaga, las luciérnagas encienden su coreografía y, con ellas, surge el impulso de capturar la magia en una fotografía. Pero un destello de flash o una pantalla brillante puede interrumpir su ritual de cortejo y poner en riesgo la población.


 🌟 1. Principios éticos de la foto-luciérnaga 

image.png 16.36 KB
 

2. Elige tu herramienta 

image.png 14.28 KB

Tonos de disparo recomendados (punto de partida): Bulb · f/2.8 – f/4 · ISO 1 600 – 3 200 · 10 – 20 s; ajusta según brillo y prueba histograma.


3. Checklist fotográfico responsable

  • 📸 Cámara / teléfono con modo manual
  • 🔭 Lente luminoso (24 mm f/1.8 o 35 mm f/2 preferido)
  • 🟢 Filtro o cinta roja para TODOS los LEDs (cámara y disparador)
  • 🦵 Trípode de fibra o aluminio (evita clavar patas en suelo blando)
  • 🎛️ Intervalómetro / app de larga exposición
  • 🔋 Baterías extras (frío nocturno = menos carga)
  • 🥾 Zapatos de repuesto + impermeable traslúcido
  • 🚫 Cero repelente con DEET (usa manga larga)


📐 4. Composición & ajustes paso a paso

  1. Explora de día: marca troncos y curvas del sendero que enmarquen la escena (sin mover troncos ni ramas).
  2. Enfoca antes del anochecer: usa Live View y amplía al 10 ×; coloca cinta para fijar el anillo.
  3. Ajusta exposición base: prueba 10 s, f/2.8, ISO 2 000. Revisa que el histogram a queda centrado sin reventar negros.
  4. Dispara en ráfaga: 20 – 50 tomas continuas (intervalo 1 s) para apilar luego en software.
  5. Apila y fusiona: programas como Sequator o Photoshop permiten sumar destellos y “estelas” de luz sin sobreexponer el fondo.

image.png 9.31 KB
(Ajusta en sitio; cada noche varía humedad & fase lunar.) 


🚫 5. Cinco errores que matan tu foto… y al ecosistema

  1. Usar pantalla a brillo máximo → contamina luz, espanta insectos.
  2. Romper formaciones para “acercarte más” → compactas raíces, destruyes larvas.
  3. Paraguas metálicos que reflejan destellos → lleva impermeable.
  4. Fumarse un cigarro (luz roja + humo = desastre).
  5. Compartir coordenadas exactas en foros masivos → fomenta turismo no regulado.


🌐 6. Flujo de edición “eco-friendly” (en casa)

  1. Apilado: combina 30 – 60 frames para sumar destellos sin sobreexponer.
  2. Ruido: aplica reducción selectiva solo en sombras.
  3. Color: balance de blancos 3 200 K, sube vibrancia +10 para resaltar verdes.
  4. Compartir: educa a tu audiencia con la historia detrás; incluye #LuzQueConserva.

(Recuerda: altera la ubicación GPS antes de publicar.)


7. Paquetes recomendados para fotógrafos

image.png 10.04 KB

Conclusión

Una buena fotografía de luciérnagas no sacrifica la naturaleza por la belleza; la celebra con técnica, paciencia y respeto. Sigue estos pasos y obtendrás imágenes que inspiren —no que alteren— el ciclo de vida más luminoso del bosque mexicano.

Haz tu reserva responsable ahora: elige la experiencia que mejor se adapte a tu equipo, llega con tu impermeable rojo y prepárate para capturar la noche más brillante de tu portafolio.
¡Nos vemos en Nanacamilpa, donde cada disparo puede ser arte y conservación al mismo tiempo!