
¿En qué temporada se pueden ver luciérnagas?
Publicado por MARIANA DIAZ
Jul 16, 2025
Calendario 2025, factores climáticos y cómo elegir la mejor fecha sin perder el brillo
Pocas escenas resultan tan efímeras como un bosque encendido por millones de destellos amarillos. Para que esa experiencia ocurra, la naturaleza sigue un reloj muy preciso que depende de lluvia, temperatura, humedad del suelo y, por supuesto, del ciclo reproductivo de las luciérnagas.
1. El “porqué” antes del “cuándo”
- Ciclo de vida. Photinus palaciosi pasa la mayor parte del año como larva subterránea; emerge como adulto al comenzar la temporada de lluvias para aparearse.
- Activador principal. Primera lluvia sostenida ≥ 25 mm + temperatura nocturna estable entre 12 y 18 °C.
- Humedad del suelo. Las larvas necesitan sustrato blando para transformarse; demasiada sequía retrasa el surgimiento, demasiado charco baja la tasa de vuelo.
En términos sencillos: no llueve → no hay destellos; llueve de más → se dispersan. La ventana perfecta es una franja de 6–8 semanas.
2. Calendario 2025 mes a mes (en Nanacamilpa y la mayor parte del Eje Volcánico)
Mayo
‒ Ocasionales destellos exploratorios (3 % de la población total).
‒ Solo recomendables para científicos y fotógrafos con paciencia.
Junio
• Semanas 1–2: lluvias intermitentes; primeras parejas aparecen.
• Semanas 3–4: densidad crece a 30–40 %. Ideal para visitantes que prefieren poca gente y aceptan ver “chispazos” más espaciados.
Julio (pico absoluto)
• 5 jul ≈ encendido masivo (santuario abre oficialmente).
• 15 jul – 3 ago: 95 % de la población adulta emitiendo destellos.
• Reservar con 3 semanas de antelación (cupos diarios se agotan).
Agosto
• 4 – 10 ago: descenso gradual a 60 %. Suelo menos encharcado, clima fresco.
• 15 ago: cierre oficial de temporada en Nanacamilpa; otros santuarios de Puebla y Michoacán continúan hasta ~20 ago.
Septiembre
‒ Pocos individuos; la vida adulta concluye y comienza la puesta de huevos en suelo húmedo.
3. Diferencias regionales: microclimas que adelantan o retrasan la temporada
Región (Estado) Inicio aprox. Pico alto Cierre aprox. Nota clave
Nanacamilpa (Tlaxcala) | 6 jun | 15 jul–3 ago | 10 ago | Máxima densidad del país
Piedra Canteada (Tlaxco) | 8 jun | 18 jul–5 ago | 12 ago | Altitud mayor, noches más frías
Calpan / Tlatlauquitepec (Pue) | 10 jun | 20 jul–8 ago | 15 ago | Bosque húmedo, lluvias prolongadas
Amecameca (Edo. Méx.) | 12 jun | 22 jul–5 ago | 10 ago | Influencia de luces urbanas
Tlalpujahua (Mich.) | 25 jun | 30 jul–15 ago | 20 ago | Temporada más tardía
(Fechas basadas en promedios 2019–2024; pueden variar ± 3–5 días según el clima anual.)
4. Factores que pueden adelantar o retrasar la temporada
- Fenómenos ENSO (El Niño/La Niña) modifican la distribución de lluvias.
- Frentes fríos tardíos en mayo-junio bajan la temperatura min < 10 °C y frenan la emergencia adulta.
- Sequía prolongada: el destello global puede bajar hasta 30 % (registro 2021).
- Tormentas eléctricas en noches pico: los guías posponen el ingreso por seguridad. Tu brazalete se respeta, pero la experiencia se reagenda.
5. ¿Cuál es la mejor semana?
- Si quieres máxima densidad: tercera y cuarta semana de julio.
- Si prefieres poca gente y aun muchas luces: primera semana de agosto.
- Si buscas fotos con vía Láctea: luna nueva del 26–29 jul 2025 (cielos más oscuros).
Ahora sabes que la ventana dorada ocurre entre 15 julio y 3 agosto, y que factores como lluvia y fase lunar pueden potenciar (o mermar) el espectáculo. Elige la semana que encaje con tus expectativas, reserva tu brazalete y prepárate para ver el cielo caer en forma de chispas verdes.
Compra tu entrada con guía certificado – $380 MXN
Reserva tu glamping Octli (todo incluido) – desde $2 500 MXN
Aparta asiento en el Tour CDMX → Santuario – $1 100 MXN
🚀 Haz clic hoy y sé parte de la temporada 2025! Nos vemos bajo el dosel de pinos donde cada destello cuenta una historia de lluvia y luz.