
¿Dónde puedo ver luciérnagas en México en 2025?
Publicado por MARIANA DIAZ
Jul 18, 2025
Guía completa de destinos, fechas pico, estilos de visita y presupuesto.
Cada verano entre junio y agosto, varios bosques mexicanos se transforman en verdaderos planetarios terrestres: miles de luciérnagas (sobre todo Photinus palaciosi) destellan con precisión milimétrica para atraer pareja. Aunque la meca absoluta sigue siendo Nanacamilpa, Tlaxcala, otros santuarios ofrecen matices únicos—desde cabañas alpinas hasta cafetales brumosos. Este artículo reúne los nueve lugares confirmados para 2025, explica qué tan fácil es llegar, cuánto brilla cada bosque, y qué tipo de viajero los disfrutará más.
1. Nanacamilpa, Tlaxcala – el rey de los destellos 🏆
- Por qué ir: mayor densidad de destellos registrada (≈14 700 por hectárea), logística pulida, senderos con señalética bilingüe y múltiples horarios.
- Fechas pico 2025: 15 jul – 3 ago (apertura oficial 5 jul).
- Estilos de visita:
- Básico: entrada + guía ($380 MXN).
- Experiencia Glamping Octli: tienda safari, cena gourmet y fogata privada.
- Cultural: Hotel Huamantla + city-tour de alfombras.
- Cómo llegar: 2 h 15 desde CDMX; 1 h 40 desde Puebla; tours con salidas diarias del Monumento a la Revolución.
- Para quién: primerizos, fotógrafos que quieren la “catarata” de luz y familias que necesitan baños y estacionamiento vigilado.
2. Piedra Canteada, Tlaxco (Tlaxcala) – intimidad y oyameles 🌲
- Densidad: 10 000–11 000 destellos/ha, sin contaminación lumínica.
- Alojamiento: cabañas de madera, chimenea y panel solar (sin wifi).
- Particularidad: el ejido reforesta con modelo cooperativo; compra de madera certificada financia el proyecto.
- Llegada: 2 h 30 CDMX; último tramo de terracería (conviene SUV).
- Para quién: parejas que buscan silencio total y cielos oscuros para astrofotografía.
3. Calpan y Tlatlauquitepec, Puebla – café de altura + tirolesas ☕️🪂
- Brillo: 7 000–8 000 destellos/ha, dispersos entre cafetales y encinos.
- Extras: rapel en cascada “La Olla”, cupping de café y tour de orquídeas.
- Fechas 2025: 20 jul – 8 ago (una semana detrás de Nanacamilpa).
- Acceso: 1 h 20 desde Puebla; vans comunitarias.
- Para quién: aventureros multi-deporte y amantes del café.
4. Amecameca, Estado de México – escapada “after office” 🏙️
- Ventaja clave: 1 h 30 de la CDMX; puedes regresar a dormir a casa.
- Contras: densidad moderada (4 000–5 000 destellos/ha) y algo de luz urbana.
- Plus: vista crepuscular al Popocatépetl y volcanes gemelos.
- Ideal para: capitalinos con agenda apretada o familias con niños muy pequeños.
5. Tlalpujahua & Senguio, Michoacán – mezcla de minería y magia ✨⛏️
- Calendario: inicia más tarde –25 jun al 20 ago– gracias a microclima frío.
- Atractivos extra: minas virreinales, callejón de esferas navideñas, pan de pulque.
- Sendero: 1.5 km cuesta arriba (nivel físico medio).
- Para quién: viajeros culturales y artesanos de fin de semana Bajío–CDMX.
6. Huasca de Ocampo, Hidalgo – proyecto emergente 🌄
- Estado del sitio: piloto 2024 mostró 3 000–4 000 destellos/ha; abrirá al público con cupo muy limitado.
- Gancho: prismas basálticos y haciendas pulqueras.
- Para quién: exploradores inquietos que disfrutan destinos “en rodaje”.
7. Sierra Juárez, Oaxaca – avistamiento científico 🔬
- Especie diferente: Pyrocoelia sp., color naranja.
- Acceso: solo tours académicos; apertura turística prevista hasta 2026.
- Para quién: biólogos y fotógrafos con aval de investigación (cupos < 12).
8. Calakmul, Campeche – luciérnagas del trópico (sorpresa) 🌴
- Fenómeno breve: 3 semanas en junio, menor densidad pero escenario selvático con monos aulladores.
- Recomendado: si ya viajas por la selva maya y añades un plus nocturno.
9. Costa de Veracruz (Actopan) – destello a ras de manglar 🛶
- Especie costera: Photuris sp.
- Transporte: lancha por río La Antigua; destellos verdes sobre agua.
- Para quién: fotógrafos que quieran reflejos acuáticos y clima cálido (25 °C de noche).
Cómo decidir tu santuario ideal en 4 preguntas rápidas
- ¿Desde dónde sales?
- CDMX → Nanacamilpa o Amecameca.
- Puebla → Calpan / Tlatlauquitepec o Nanacamilpa.
- Bajío → Tlalpujahua.
- ¿Prefieres intensidad o intimidad?
- Máxima densidad: Nanacamilpa.
- Experiencia privada: Piedra Canteada o Huasca (cupo ≤ 40 personas).
- ¿Buscas aventura extra?
- Tirolesa, rapel, cascadas: Calpan-Tlatlauquitepec.
- Minería virreinal + artesanía: Tlalpujahua.
- ¿Cuánto tiempo tienes?
- Medio día: Amecameca.
- Noche completa con fogata: Glamping Octli en Nanacamilpa.
- Fin de semana largo: ValQuirico + Santuario o ruta café Puebla.
🚀 La temporada dura ocho semanas; tu ventana de asombro, apenas hora y media. ¡Planea hoy y deja que el bosque pinte tu noche con millones de pinceladas luminosas!
🔆 Compra tu entrada oficial a Nanacamilpa
🏕️ Reserva Glamping Octli y duerme a 10 m del sendero
🚌 Aparta asiento en el Tour CDMX → Santuario